La cinta de goteo es una de las herramientas más eficientes del riego tecnificado moderno. Permite optimizar el uso del agua, reducir costos de operación y aumentar el rendimiento del cultivo.
Sin embargo, elegir la cinta correcta no es una tarea menor: el caudal, el espesor y la separación de los goteros pueden marcar la diferencia entre una instalación rentable y una que genera pérdidas.
En este artículo te explicamos cómo seleccionar la cinta de goteo ideal para tu proyecto agrícola, paso a paso.
1. ¿Qué es una cinta de goteo y cómo funciona?
La cinta de goteo es un tubo plano de polietileno que, al presurizarse, adopta forma cilíndrica y distribuye agua mediante goteros incorporados a lo largo de su longitud.
Cada gotero entrega un caudal controlado directamente a la raíz del cultivo, evitando pérdidas por evaporación o escurrimiento.
👉 En palabras simples: cada gota llega justo donde la planta la necesita.
2. Factores clave al elegir tu cinta de goteo
A) Separación entre goteros: La distancia entre goteros depende del tipo de cultivo:
10 cm: hortalizas de siembra densa (cebolla, zanahoria, lechuga).
20 cm: cultivos de mayor separación (maíz dulce, ají, pimiento, fresa).
30 cm o más: árboles jóvenes o cultivos extensivos con surco ancho.
B) Caudal del gotero: El caudal determina cuánta agua recibe cada planta. Los más comunes son:
0.8 L/h: suelos arcillosos o zonas frías.
1.0 L/h: uso general.
1.2 L/h – 2.0 L/h: suelos arenosos o alta evaporación.
Tip técnico: multiplica el número de goteros por su caudal y compara con el caudal total disponible de tu sistema de bombeo.
C) Espesor de la cinta (micras o “mil”): Define durabilidad y resistencia:
Clase 6 mil (150 micras): ideal para campañas cortas (1 temporada).
Clase 7 mil (175 micras): uso profesional o de más de una campaña.
Clases superiores (8 mil o más): para instalaciones permanentes o con recuperación anual.
En ICIM contamos con cintas Wade Drip de 6 y 7 mil, separaciones de 10 cm y 20 cm, diseñadas para alto rendimiento agrícola.
3. Ventajas del uso de cinta de goteo en el riego tecnificado
– Ahorro de agua: hasta 40% menos consumo respecto al riego tradicional.
– Mayor uniformidad: todas las plantas reciben el mismo caudal.
– Reducción de enfermedades: evita humedad en hojas y tallos.
– Facilidad de instalación: ligera, flexible y compatible con tuberías HDPE.
– Optimiza fertilización: permite aplicar nutrientes directamente al sistema radicular (fertirriego).
Dato: combinada con válvulas automáticas y sensores de nivel, la cinta de goteo forma parte de un sistema de riego inteligente, donde “Cada Gota Cuenta”.
4. Cómo calcular la cantidad de cinta que necesitas
– Mide la longitud del surco o cama de cultivo.
– Multiplica por el número de hileras.
– Agrega un 5% extra para maniobras y conexiones.
– Considera siempre una presión mínima de 0.5 bar y máxima de 1.1 bar para funcionamiento óptimo.
5. Errores comunes al instalar cinta de goteo
– Usar presión excesiva (revienta la cinta).
– No nivelar el terreno antes de la instalación.
– Conectar sin filtros de malla o anillos.
– Exceder la longitud recomendada por línea (>100 m sin compensación de presión).
Evita estos errores con la supervisión técnica de ICIM, expertos en sistemas de riego y geosintéticos en el sur del Perú.
6. Conclusión: cada gota cuenta
La cinta de goteo no es solo un insumo; es una inversión en eficiencia, productividad y sostenibilidad.
Elegir correctamente según tu tipo de suelo, cultivo y duración del proyecto te garantiza una campaña exitosa y rentable.
En ICIM S.A.C. – Ingeniería y Suministro, te asesoramos desde el diseño hidráulico hasta la instalación.

